Claro que vale la pena

Hoy fue un gran día.

Quizá como peregrina del mundo no me corresponda hablar de los grandes, de aquellos a quienes siempre volvemos. Es innegable porque fueron eso: su pensamiento trasciende fronteras, lugares y espacio. No soy ni la más erudita (ni pretendo serlo) ni la más sabia, ni la que mejor pueda expresar lo que ellos me han expresado; no obstante a la finitud que cargan estos huesos día con día, quisiera transmitir lo que me han enseñado. A cada oiodo le dirán cosas cosas diferentes: allí radica el poder y la capacidad de reinterpretación del mundo en su palabra; pero otras veces te dirán cosas que ya sabías y siempre te dirán lo mismo: "De otro modo lo mismo" decía uno de estas mentes excepcionales.
Hoy fue un gran día porque Rafa, amigo a quien admiro y quiero mucho, tuvo la paciencia de abrirnos las puertas hacia Séneca, filósofo estoico del imperio romano. Nació en Córdoba, eso quiere decir que es nuestro padre: su pensamiento sería retomado bajo diversas formas por la cultura hispánica; y nosotros como buenos latinoamericanos llevamos la genealogía del viejo mundo en la sangre.
Los filósofos estoicos son los "responsables" de inventar la conciencia moral de occidente. Precisamente una de las obras que hemos leído de Séneca se titula: Cartas Morales: estas son del viejo Séneca (su escritura puede apreciarse através de lectura del joven y el viejo filósofo: los acontecimientos del imperio y de su vida influyen de manera inherente en su obra) y están dirigidas a Lucilio, como una forma de que él aprenda através de ellas y de la experiencia del filósofo porque debe hacerse afecto a la filosofía.
Hay una carta que amé desde que la leí por primera vez: es la número IX y se titula "De la filosofía y de la amistad" ojalá pudiese transcribirla toda, pero como en este momento no me es posible, lo haré de algunos tractacts:
El sabio, aunque se contente consigo mismo, quiere tener un amigo, aunque no sea más que por ejercer la amistad, para que una virtud tan grande no esté ociosa;no como decía Epicuro en esta misma crata "para que tenga quien le asista cuando esté enfermo o le socorra cuando esté en la cárcel o en la pobreza" sino para que tenga a quien asistir cuando esté enfermo, a quien libertar cuando esté rodeado de enemigos. Quien se mira a sí mismo y por esto viene a la amistad, piensa mal...
10) ¿Para qué busco un amigo? Para tener por quien pueda morir, para tener a quien seguir en el destierro, a cuya muerte salga yo al paso sacrificando mi vida...
13) El sabio se contenta consigo mismo. Muchos, Lucilio, interpretan esto mal; echan al sabio de todas partes y le obligan a recluirese dentro de su piel. Pero hay que distinguir lo que dice esta sentencia y cómo lo dice: el sabio se contenta consigo mismo para vivir feliz, no para vivir simplemente. Para esto necesita de muchas cosas; para aquello, de un ánimo sano, elevado y desdeñoso de la fortuna...15) Luego, aunque se contenteo consigo mismo, necesita de amigos.Desea tener muchos no para ser feliz, pues sin ellos también lo sería. El bien supremo no busca por fuera sus recursos. Se cultiva en su propia casa; salde todo enter de sí mismo...16) Así como hay el odio a la soledad y el apetito de la sociedad, y la naturaleza acerca de hombres los unos a los otros, así hay también un apetito natural que nos hace apetecer amistades...
"Aunque mande en todo el mundo, es un desgraciado quien no se tiene por el más feliz" 21)Y para que comprendas que estas sentencias son comunes, esto es, dictadas por la naturaleza, en un poeta cómico encontrarás: "No es feliz quien no cree serlo"
Porque ¿Qué más da tu estado csi a ti te parece malo? 22) "¿Pues qué-dices-, si se considera feliz el que se enriqueció feamente o el que e señor de muchos aunque sea esclavo de más, se hará feliz por él lo crea? " No importa lo que diga, sino lo que sienta, y no un solo día, sino constantemente. Pero no temas que cosa tan grande llegue a un hombre indigno; sólo al sabio le satisfacen sus propios bienes. Toda necedad está trabajada por el fastidio de sí misma.
Ten salud
La amistad como una virtud que vale la pena ejercer: porque el hombre sigue su naturaleza, y su naturaleza lo lleva a hacer amigos: a compartir con ellos, a aprender de ellos...
Transcribo también una traducción que Quevedo hizo de Séneca, no de sus cartas a Lucilio, sino de la obra llamada: De los remedios de cualquier fortuna. Aquí la dejo:
De la muerte
I Morirás. Esto es naturaleza del hombre, no pena . Morirás. Con esta condición entré , de salir. Morirás. Derecho es de las gentes volver lo que recibiste. Morirás. Peregrinación es la vida: cuando hayas caminado mucho, es forzoso volver. Morirás. Entendí decías alguna cosa nueva. A esto bien, esto hago, a esto me llevan todos los días. La naturaleza en naciendo me puso este término: ¿qué tengo de que poderme quejar? A esto me obligué. Morirás. Necedad es temer lo que no puede estorbarse. Esto no lo evita quien lo dilata. Morirás. Ni el primero ni el postrero. Muchos murieron antes de mí; todos después. Morirás.Este es el fin del oficio humano. ¿Qué soldado viejo se enojó de que le licenciasen? A donde va el mundo voy yo. Pues ¿ingoro yo que soy animal racional mortal? Con esta condición se engendra todo. Lo que empezó se acaba. Morirás. ¿Por qué es molesto lo que se hace de una vez? Conjozco el caudal por ajeno, no por mío. Finalmente, yo hice este concierto con el acreedor, de que no puedo quejarme. Morirás. Mejor lo hicieron los dioses, pues nadie me puede decir que moriré, que no sea mortal.
Wow...
Después de esto uno puede pensar en su finitud, al fin y al cabo. Iván (amigo que estimo muchísimo también) nos dijo que nuestro pensamiento como seres humanos esta dirigido hacia la supervivencia "es una gran contradicción" decía, porque eso significa que no asimilamos que el fin último es morir; y esto no tomado de una manera "trágica" sino simplemente pensarlo y aceptarlo como es: como la gran gran finitud humana.
Un saludo a todos desde este lado de la computadora. Quice hacer este escrito no para aburrirlos, sino para compartir.
Estoy muy agradecida a Rafa por brindarnos la oportunidad de estas lecturas dirigidas y por invitar a personas como Iván y próximamente a Mariana (que es actualmente nuestra profesora de literatura mexicana) y seguir en el mundo del aprendizaje.
Como diría Séneca "Si la sabiduría me fuese sido dada con la condición de no poderla compartir, no la hubiese aceptado"
Ojalá estén muy bien: prepos, brothers, cronopios, cuenteros, amigos del CELE, en fin, AMIGOS!
Con un pensamiento siempre para ustedes
G.S
P.D dejo una foto que tomé en Filológicas mientras el sol se ocultaba y matizaba las hojas de los árboles... ah....Otoño!!!

No hay comentarios.: