Comerse las letras

Me gustaría anotar un pequeño equívoco que aprendí hoy en una clase. (Si!! ya de regreso otra vez en la H. Facultad de filosofía y letras!! =)

Psicología y sicología.


La primera palabra viene del griego Ψυχη= equivalente al significado mente, en español.

La segunda palabra viene del griego Συκν= equivalente al significado higo.


Entonces, en el entendido de que logos pueda traducirse como 'tratado' (perdón los filólogos y estudiosos de filosofía por dar a la ligera una palabra tan compleja) estaremos hablando de:

En el primer caso: "Tratado de la mente" "Estudio de la mente"

Y en el segundo: "Estudio de los higos" (lo cuál no suena tan descabellado, pues en la Grecia antigua los higos eran frutos sagrados y había quienes se dedicaban sólo a su cultivo, los sicofantes)

Conclusión sin importancia: las palabras tienen todas una historia (como las construcciones, el arte, y los mismos seres humanos) y antes de arrancárles parte de la misma por que "finalmente se entiende y la 'p' sale sobrando", valdría la pena reflexionar en el contexto que cargan.

Conclusión dos: prefiero encontrarme con un sicópata que con un psicópata... (mmm hígos, con tono de Homero Simpson)


1 comentario:

Leo Ávila dijo...

Órales... que estamos estrenando imagen y que anduvimos posteando a escondidas. jaja!
Sicópata o psicópata... I need a man!!!!! now!!!!!!!!