Podrìa escribir acerca de muchos sucesos que en estos dìas que corren... han dejado su hàlito de vida (o de muerte) en cierta parte del pensamiento que regularmente acompaña a los seres con grandes ojos y pequeñas bocas, que gustan de columpiarse enmedio de trabajos intersemestrales... como ¿yo? (bien me lo decìa mi madre: tanto divagar, para llegar al mismo desconcierto...o lo que es lo mismo: "ya no se ande con shingaderas, mija"apud Aprilem, ad Chihuahuam)
Bien(en este momento respiro hondo) : solicito asistencia. (o como dirìan por allì... !que alguien me expliqueeee!) El asunto estriba en que...
Le he estado dando vueltas a un hilo azul (es azul, en honor a los cronopios) y ha quedado un tanto enredado, porque no entiendo muy bien...
¿Què significa cuando alguièn te dice "soy nihilista"? o que es ¿partidario del nihilismo?
Me he puesto a indagar en los apuntes escolares y en la tortuosa sala de lectura cerebral (hay un señor viejito viejito, que aveces saca citas de libros empolvados allì) y recordè algunas clases de latìn, otras tantas de Greta y... consideraciones en dìas nublados en la cafeterìa... mao menos esto fue lo que saliò:
Nihil (de ne e hilum) n. indecl. Nada // Seguido o precedido de non toma sentido afirmativo, en el primer caso total, y parcial en el segundo. Nihil non (Ciceròn) Todas las cosas. Non nihil (Ciceròn) Algo (Tomado de: Blànquez, Manuel, Diccionario Manual Latino-Español, Ramòn Sopena, Barcelona, 1965. Pàg.333)
Ismo: sufijo en español, referente a una categorìa que denota: a) movimiento polìtico, cultural.; b)Deporte; c) Cualidad de.
Hasta este punto Nihilismo quedarìa definido como: "El movimiento de la nada" ó "la cualidad de la nada" pero el panorama es mucho màs amplio, y no se reduce a una mera explicaciòn filològica...
Acabo de ver un apunte que dice:
El nihilismo ha estado engarzado a la historia de occidente.
En tèrminos generales, se habla de nihilismo cuando la vida toma un valor de
nada, es decir, siempre que se le niega. (Apud libretam mea)
El nihilismo es entonces la voluntad de negar... en este caso, la vida.
En occidente, esta negaciòn parte de la concepciòn socràtica y platònica del mundo: al dar prioridad a la razòn como guìa, es decir, a la exhaltaciòn del mundo tangible por encima del sensible, se condena a una parte de la existencia: es así como el mundo sensible (incluyendo con esto al arte) se categoriza de FALSO. Desde esta concepciòn, tenemos que:
LO VERDADERO es: la ilustraciòn, la razòn, la ciencia
LO FALSO es: el arte, el pensamiento mìtico
Esto da cuenta de una forma de dicotomizar la vida, y al hacerlo, se crea inherente una oposiciòn: un tèrmino tiene que ser superior al otro, uno de ellos tiene que ser despreciado, negado: la idea de que hay valores superiores a la vida tiene un efecto: el desprecio a la vida (porque ambas formas de ver y sentir al mundo, a fin de cuentas, la complementan)
Nietzsche habla de La nada como voluntad:
aveces preferimos querer la nada a no querer
Esta voluntad de negar, esta vinculada a dos sentidos que èl propone del nihilismo,
El primero:
1.1El que va antes de La muerte de Dios ( enunciado que valdrìa la pena ahondar en otra ocasiòn)
1.2- La "ficciòn" de los valores superiores
El segundo:
2.- Reacciòn al primer sentido del nihilismo: "Este cuerpo mortal debe tener algo que lo sostenga"
La propuesta Nitzscheana (El nihilismo activo) no afirma que debe haber un "cambio de valores" ( si se cambian de lugar seguirìan negandose unos a otros) sino una "restituciòn" . La fuente fundamental de la vida es la humanidad, el hombre, pero sobre todo: su voluntad.
Sòlo si se cambia la voluntad de negar por la de afirmar habrà transmutaciòn
Así que...
Se debe "crear" perpetuamente.
Hasta aquì, la informaciòn que poseo. Es verdad que me estoy refiriendo màs a un nihilismo filosòfico, y por lo que entendì ante la afirmaciòn del chico de los ojos de Aura el nihilismo ha desembocado en vertientes polìticas, no sè si tambièn religiosas ( bajo esta perspectiva, he comentado con algunos amigos sobre si el catolicismo, por ejemplo, al reprimir una parte instintiva del hombre, es un tipo de nihilismo porque niega la vida... sus argumentos son bastante interesantes... pero esa no es la discusiòn y habrà que respetar las creencias espirituales de cada quien...)
Agradesco informaciòn... jeje estoy leyendo màs textos al respecto!! porque mi duda radica en vincular el nihilismo con otra cosa... gracias a los lectores que no ven ni veràn esta pàgina...( ¿que culpa tiene el mundo de mis dudas existenciales? ...jaja) y a los que la ven, pues besos!
Aura
P.D dejo el link de un blog... no creo que se necesite presentaciòn, cuando se vive... le petite!
Aura
2 comentarios:
A ver mija. A mí me parece que tienes varias cosas mochas. Pero conste que sólo me parece, porque la neta cuadno me doy cuenta siempre ando más perdida yo. Así pues, bajo la sombra de esto te doy mi comentario.
En primera, si, desde la perspectiva de Platón es muy probable esta negación de la vida, claro si lo vemos de manera extrema. Pero si te apegas al comentario Nietzscheano de Sócrates pues la neta pelas! Porque la crítica de Nietzsche a Sócrates es una crítica ideal y no real. En realidad Sócrates realzaba la vida, la vida filósofia y no apelaba a una vida idealista como la de Platón. La misma filosofía de Sócrates era filosofía de vida. En cuanto a la división de valores del nihilismo me parece la has hecho bien. Pero cabe reafirmar que el nihilismo que afirma, esa creación de valores, es, desde una perspectiva, una superación ya del nihilismo mismo, es una propuesta de superarle. En general me has confundido un poco y me callo la boca para poner mas cosas porque a lo mejor ni entendí tu grandeza.
Besis.
Jejej vale mija, muchas gracias por responder al llamado de esta pobre mortal que trata de aproximarse a las concepciones filosòficas... que mejor guìa que la de peregrinos de esas tierras...
Bien: tenès razòn, la crìtica a Sòcrates de Nietzsche (a ese nombre como me da problemas al escribirlo) quizà sea radical... y la verdad yo no puedo aseverar que Sòcrates haya negado la vida. Por cierto, nueva luz al respecto: hoy estaba hablando con Martiniano y Verito, y me comentaron que:
a) El nihilismo es la concepciòn de nada, es decir: no creo en nada porque asumo que no hay NADA. (ni valores, ni leyes, ni reglas... y que no es lo mismo esto, al anarquismo)
b) Què es un tanto pesismista esta visiòn
c)Martìn me dijo que le preguntara a un monje budista... (what?)
Y bueno, si te confundì, lo siento mucho! jeje la confundida soy yo, y confio en que tus puntos de vista son certeros, y más que nada, fundamentados en análisis más profundos que no datan solo de un semestre, sino de aprendizajes dentro y fuera del aula, y sobre todo, de dicernimiento por parte de tu gran mente...jeje
Un abrazo
Aura
Publicar un comentario