Hay caminos que llegan a ser muy largos...
Casetas, una viajera que observa en la ventana; el antiguo compañero de secundaria que llega a ocupar el asiento contiguo. Saludos. El camión que arranca hacia el D.F. Las preguntas. ¿Còmo has estado? ¿Què estudias? ¿En dònde? Ingeniería en sistemas y literatura del otro lado del paisaje. Màs preguntas. ¿Y qué te piensas dedicar despuès de que acabes la carrera?. El silencio. El cuestionamiento enterrado en las arterias. No es el trabajo despuès, se dice. Es el sentido. ¿Para què estudiar literatura? si leer es una forma de vivir.... El autobùs acelera, rebasa. ¿Entonces?, dices que te falta poco. Sigue la mirada vaga entre el asfalto. Tres opciones, trayectorias que se yerguen sin tocarse. Pero decirlo, ¿asì? ¿cuando el movimiento inusitado de una mano puede alterar el cauce de la sinfonía? mejor pensarlo, pensarlo más. ¿Què? ¿vienes dormida? No, no. escucha. Quisiera regresar a mi pueblo, dar clases, eso quisiera, pero me faltan cosas...Entonces, el recuerdo, la poesía. El arte como objeto de estudio. "Primero acabo la tesis..." balbucea mientras reclina la cabeza en el asiento. "eso...la tesis". Y el ruido del osado que insiste "¿y qué haces estudiando letras, que haces?. Otra vez el ruido. La investigación y la creación. Las teorías plausibles del mundo; de los mundos individuales y del Mundo que compartimos; las utopías necesarias, lo que el humano hace con y gracias al lenguaje, lo que revive, lo que mata; la tradición, la ruptura, las posibilidades...
¿Y bien?
Hay un libro entre las manos. Ganas de leerle una cita.
...quiero decirle que los libros TOCAN, que riegan la mente para que germinen ideas y sensaciones; que es importante que vivan y que sólo viven si para ellos tenemos memoria...
Casetas, una viajera que observa en la ventana; el antiguo compañero de secundaria que llega a ocupar el asiento contiguo. Saludos. El camión que arranca hacia el D.F. Las preguntas. ¿Còmo has estado? ¿Què estudias? ¿En dònde? Ingeniería en sistemas y literatura del otro lado del paisaje. Màs preguntas. ¿Y qué te piensas dedicar despuès de que acabes la carrera?. El silencio. El cuestionamiento enterrado en las arterias. No es el trabajo despuès, se dice. Es el sentido. ¿Para què estudiar literatura? si leer es una forma de vivir.... El autobùs acelera, rebasa. ¿Entonces?, dices que te falta poco. Sigue la mirada vaga entre el asfalto. Tres opciones, trayectorias que se yerguen sin tocarse. Pero decirlo, ¿asì? ¿cuando el movimiento inusitado de una mano puede alterar el cauce de la sinfonía? mejor pensarlo, pensarlo más. ¿Què? ¿vienes dormida? No, no. escucha. Quisiera regresar a mi pueblo, dar clases, eso quisiera, pero me faltan cosas...Entonces, el recuerdo, la poesía. El arte como objeto de estudio. "Primero acabo la tesis..." balbucea mientras reclina la cabeza en el asiento. "eso...la tesis". Y el ruido del osado que insiste "¿y qué haces estudiando letras, que haces?. Otra vez el ruido. La investigación y la creación. Las teorías plausibles del mundo; de los mundos individuales y del Mundo que compartimos; las utopías necesarias, lo que el humano hace con y gracias al lenguaje, lo que revive, lo que mata; la tradición, la ruptura, las posibilidades...
¿Y bien?
Hay un libro entre las manos. Ganas de leerle una cita.
...quiero decirle que los libros TOCAN, que riegan la mente para que germinen ideas y sensaciones; que es importante que vivan y que sólo viven si para ellos tenemos memoria...
- Los libros están para recordarnos lo tontos y estúpidos que somos. Son la guardia pretoriana de Cesar, susurrando mientras tiene lugar el desfile por la avenida: "César, eres mortal".
La mayoría de nosotros no podemos andar corriendo por ahí, hablando con todo el mundo, ni conocer todas las ciudades del mundo, pues carecemos de tiempo, de dinero o de amigos. Lo que usted anda buscando, Montang, está en el mundo, pero el único medio para que una persona corriente vea el noventa y nueve por ciento de ello está en un libro. No pida garantías. Y no espere ser salvado por alguna cosa, persona, máquina o biblioteca. Realice su propia labor salvadora, y si se ahoga, muera, por lo menos, sabiendo que se dirigía a la playa...
(Ray Bradbury, Fahrenhit 451)
El tráfico a la entrada del Distrito Federal es desquiciante. Cláxons, algo de calor empañando los vidrios. No tienes ganas de hablar, es evidente, pero bueno, confió en tí, siempre fuieste como que una estudiante destacada, harás algo seguramente útil. ...y yo quiero decirle que no estoy aquì para buscar verdades; que mi vocación sólo es recordar. Eso es todo. Eso es simple. Mira, me dedico a recordar, abrir los libros; a platicar con otras personas que recuerdan; A transmitir, como se puede, lo recordado... sí, eso, ¡eso!
Sí...algo útil. seguramente... después de todo, siempre habrá alguien que necesite ayuda con las faltas de ortografía... ¿no?
4 comentarios:
Veo con gusto que tambíen te has convertido en víctima del tiempo. ¿Es que has cambiado? ¿O es que ahora te das cuenta que eres responsable de tu propia vida?
Mientras sigas escribiendo, escribiendo con o sín destinatario diferente de las muchas Samias que viven dentro de Gabriela, sabré que estas bien.
Te felicito, y sé que tendré noticas tuyas. Discretas, sutiles, sublimes. Al igual que las estrellas, cuya luz nos llega cuando éstas se han extinguido.
Solo espero que se te reconozca antes de que el destino común de todos los seres humanos te alcance. REALMENTE tienes que ser conocida.
Saludos nena y aunque redundante, no dejes de escribir.
The Lucky Boy.
Si no fuera porque los muertos están muertos (y porque un hombre de carne me ha confirmado que no son suyas estas letras) habría afirmado que mi tío Tom estaba detrás de estas palabras.
...El afortunado muchacho que conocío a Gabriela...
Gracias por el interés mostrado en lo que hago.
...creo que la incertidumbre también comienza a ser mi sino...pero si algo intuyo es que me llevas un buen trecho en este viaje.
Y tal vez, sólo tal vez...
Un saludo, gracias por tu comentario.
Interesante post, cálido y agradable...
Gracias por tu visita, leeré con calma tu blog, por que se me antojan muchas cosas por descubrir en el.
En alguna ocasión estaba en un avión, empezando mi viaje por el centro de México (un viaje de auto descubrimiento, mochilas y sueños) y me tocó en suerte un tipo al que no veía desde la primaria, viajaba a españa, a su segundo doctorado en ingeniería quimica o algo así. cuando me preguntó a que me dedicaba yo le respondí que a soñar. Nunca lo volví a ver, pero creo que algo le quedó de ese encuentro... como a mí.
Un saludo Marciano, señora X.
Cheyo pimienta:
!Qué gusto ver sus letras por aquí!
Je, si, de viajera me enconré con tu blog... el post de Dolly me dejo una sonrisita por mucho tiempo...
Tu blog también es muuuy interesante. El post de Plastilina Mosh(o era molotov?) me dejo pensando...(las personas, lo que uno hace por ellas y lo que ni siquiera dejan que hagamos... pero bueno, así es esto del dar...)
Y bueno, usted que se dedica a soñar, y yo a recordar... creo que nuestras letras se llevarán bien.
Estoy al pendiente de las suyas, en el sureste...
Hasta pronto!
Publicar un comentario