![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAhPlgkm4qDhKo5NkTiVz1MHpeUyGsQZzlIrkx7W_WYZCWNekq97a12t4VaQ53UwJUo8Ld4MOYGBvVE9eShrd1l48biPoJbfzMTM3PG9cX3x4gVWq5RYs2Q4vnyitQ_gJoTwcipg/s400/ams2ed+an+der+elsken.jpg)
Nadie, que sepa yo, quedó esperándome.
Hoy no conozco a nadie, y sólo escribo
y pienso en esta vida que no es bella
ni mucho menos, como dicen
los que viven dichosos. Yo no entiendo.
I
II
Ayer, cuando salía del Diplomado, pasó otra vez. Directo al café, buscaba en mi camino también las galletas. Una señora me cedió su turno. Alzó la voz, dijo “qué frío” y se dirigió al azúcar. Le sonreí ligera y espere a que desocupara el vaso con los granos dulces. Intentó hacerme plática. Sonreí, sin que saliera palabra alguna. Dejó la cuchara en un vaso de cucharas; me decidí por tomar amargo el líquido caliente. Quiso encontrarme la mirada. “Con permiso, que pase buena noche” dije, y sonreí otra vez, pero seguramente no lo vio. Me alejé, con los tacones sonando en el piso.
También que hace falta mostrar un poco de interés, pero seguramente con mayor reslutado, un grado menos de indiferencia. Así, la gente empieza a hablar, cuenta historias, opina, se emociona, alza la voz...
La gente comienza a alargar la vista, a hacer contacto, a preguntar cosas de ti.
…y yo, que a la vuelta de la esquina (y por razones que no vienen al caso) he perdido la paciencia, y yo, con la mirada un tanto ausente he dicho en estos últimos días “no me esté chingando”, más en tono de súplica que de enojo...
IV
Y la gente se queda con las palabras en la boca y tal vez piensa en que hay mucho tráfico a esa hora, en cierta calle. Y la gente se resguarda de la lluvia, sin mirarse, y cuando están secos intentan desaparecer en las esquinas con el humo de los tamales.
Y la gente piensa en los uniformes de la escuela, en el parche y el zurcido. En la abuela dormida frente al televisor, en la cuenta del teléfono.
Y la gente tiene un turno extra en la madrugada, sirve hamburguesas, pierde un libro, rompe sus lentes, recibe una llamada, cruza los brazos, rechina sus dientes...
Y la gente finalmente calla.
9 comentarios:
La gente no calla, la gente no para, el inconciente colectivo de la ciudad está lleno de ecos, de silencios, que se comunican entre sí para tener un pretexto y alejarse, cuando uno se calla y suplica "no me esté chingando" es porque nuestro silencio sabe de antemano que dentro de las cosas indispensables en nuestra vida, no est´a esa persona.
Patética respuesta a un buen diálogo sobre la indiferencia.
Cambio y fuera
no es que la gente calle, aunque si calla, pero no es porque no hable sino porque nunca decimos lo que queremos, no hay quien haga contacto, quizá contestando con otro poema, ahora uno de Paz, "quizá morimos porque nadie quiere morirse con nosotros, nadie quiere mirarnos a los ojos"; y tal vez por eso pedimos que no nos chinguen, porque el silencio es a veces más honesto, más cercano, más solidario.
abrazo
Espero no abusar de tu espacio, te dejo un poema mio al respecto del silencio.
Beso Ixtérico-
Arráncate la lengua
Un poeta sordo gobierna al mundo
el mar no ruge ni canta:
labra sus piedras
con boca cerrada,
¿Quién eres? ¿Quién soy?
Silencio
Como la niebla sobre la roca o
en la separación de los amantes tras el goce
Silencio
Paréntesis del tiempo
guiño de sol en la penumbra del pensamiento
Una mariposa de fuego es el tiempo
una mariposa suspendida en la nada
callar es el verbo de la eternidad
es el verbo suspendido en la sombra
sombra de eternidad
Mujer de lenguaje sin lengua
Hombre que ante su cuerpo enmudece
Esa eres, ese soy
Somos la gota de agua cayendo al vacío
Somos lo que no decimos
la palabra muerta
la frase no dicha
el diálogo ausente
Somos lo que no hacemos
lo que nunca
confesamos
El silencio es la verdad más pura
el pretexto del tacto para formar una estatuade pan con su oficio
los ángeles juegan sin hablar para no venderse una mentira,
si el viento silva
si la madera cruje
los animales pierden su ruta
Cierra tu puño y levanta el índice,
acércalo a tus labios:
no hables
no mientas
no respondas llénate la boca
de algodón y no respondas.
El que calla no otorga
seduce a los ojos para que imaginen
el que calla no calla
habla con su aroma
responde con su aliento de sal
con su mirada de guerra.
Y hoy que alguien me hizo la plática sobre cuentos de Rubem Fonseca...qué injusto es el mundo.
Besos y abrazos***
a mí la gente nunca en toda mi vida me ha hablado, nunca, ni una sola vez. Es como si trajera un leteror en la frente que dijera "Leproso" ..(chekándome la frente).. no sé, es raro, no todos podemos estar de acuerdo en el humor para soportar o intentar una convivencia, por eso nos retraemos, para evitar molestias, como cuando uno tiene prisa y maneja rápido y siempre hay alguien que va bien lento, y cuando uno no tiene prisa y dice "la vida es buena a 50km/h" y de seguro le fastidié el día a otro probe diablo que como yo siempre llega tarde a donde tiene que estar.
ps.- Ah ya extrñabáte, en tu blog y en el mío.. ¬¬ me abandonas.. ¬¬..
Y eso de que dos silencios se encuentren y al final terminen por decirse todo sin mencionar una palabra..., es como salir cualquier día a la calle y notar cuánto nos incomunicamos diariamente. Por otro lado, el ser huraño es privilegiado, no lo abandones.
Estimado Muerto desconocido: "el inconciente colectivo está lleno de ecos" por supuesto... y el silencio a veces es uno de ellos. No sé, hay personas que sólo se ven una vez, por casualidad, y cambian un pedazo de la vida, por algo que hicieron, o dijeron que sin querer tú oíste. Sinceramente creo en las casualidades como en las causalidades... sólo que a veces no quiero ni hablar ni escuchar. Quiero sólo mi silencio.
Un abrazo, gracias por la huella, siempre, y cambio y fuera.
Debora: Sí, tal vez como tu dices, el silencio sea más cercano y solidario... no se puede dar a nadie, cuando no se tiene nada. Saludos y un abrazo grande.
Isteri: Muchas muchas gracias por tu poema. Lo he leído varias veces, imaginado las escenas que propone, como:
"Cierra tu puño y levanta el índice,
acércalo a tus labios:
no hables
no mientas
no respondas llénate la boca
de algodón y no respondas"
...por eso los ángeles callan, ¿verdad? para no mentir. Vaya, ahora me has dejado pensando en cuanto tiempo he sido una traductora de silencios, como en el pentagrama, les he querido dar vida, les he querido imponer una justificiación para que la melodía tenga un ritmo... traductora de silencios...vaya.
P.S. "...responde con su aliento de sal/ con su mirada de guerra" hermoso.
Lirva: Je, ya que me contaste, lo entiendo... ah, Fonseca...no sé si te dije que probablmente el señorsito quería ligar... eso también es posibilidad. Je, abrazos varios mamá Lirva!
Banju el memorioso: ¿Leproso?
mejor ni me hables...
...
...
...
Jajaj era bromaaaa!!!!!!!
Sí, es difícil lograr la conviviencia, cierto. Vaya, mi madre dice que tengo que ser más tolerante en ciertas cosas. Yo digo que estoy en mi derecho a que las personas me caigan mal.
¿Leproso, ya, en serio?
jajaja...
P.S. Extrañábate también, ahora que empiece (algún día) la tesis, tendré más pretextos para decir que no me conecto al msn. Besos varios.
Lear: Claro... claro, esa contaminación ruidosa, que hacen las voces que no tienen nada que decir, es incomunicación... Je, está bien, seguiré sus sabias palabras, seré huraña VIP.
La vida sigue aunque tus pensamientos estèn detenidos...supongo que es normal...Un abrazo
Publicar un comentario