![](http://www.currenticalamo.com/CURRENTICALAMO/V-HAMMERSHOI-INT-RAG-PIANO-1901.jpg)
Guardo tus manos, que iban poniendo
musgo en mis roquedales
desnudos y no guardo
los brotes perecederos.
Guardo tus ojos, en los que iba viendo
pasar el barco de la dicha y no guardo
los arreboles del ocaso, que teñían
de sangre y oro nuestro amor.
Guardo tu dolor y no guardo
los golpes y las ramas cortadas.
Porque somos lo que hemos sido.
Porque el tiempo no existe:
Lo que existe es la historia.
Rafael Guillén
***
[Nota: imagen de Vilhelm Hammerskoi. El subrayado es mío]
6 comentarios:
wiiii .. por fin pude desvirgar un post tuyo =D
Guardo tu olor, que me hace sentir bien cuando tengo que llorar solo, no guardo tu aroma que me recuerda la perfidia de tu amor lo subrrayado es de una canciòn ..;P ^^
Pues como en este blog soy partidario de que poema se paga con poema, va uno que recordé al leer el de Guillén:
DONDE HABITE EL OLVIDO
Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.
Luis Cernuda
ummm
"A veces tu ausencia forma parte de mi mirada, mi manos contienen la lejanìa de las tuyas..."
"guardo tus ojos..."
por que? para què? A veces siento que somos un museo de momentos, pero los museos sòlo albergan lo muerto, no te dan ganas de prederle fuego a la mirada, a los ojos, al recuerdo, y sobre todo a la màldita historia?
pero por lo menos yo sè que no lo harè...
tu lo harìas?
abrazo
y lindo poema aunque me haya malviajado, a proposito no me acuerdo el nombre del poeta que cite, creo que es ¿Becerra?
otro abrazo
En esta habitación, ahora
el recuerdo evaporándose cruelmente
la ventana a una calle que ya no existe
En mis oídos el estruendo del silencio
no hay nada, sólo una mano necia que trata de aprisionar la última mirada
La memoria es un árbol derribado por el viento, carcomido por el musgo
La memoria es una soga atada en tu cuello, desprendida ahora del mío
Habita la noche en mi corazón
el recuerdo no tiene importancia
desde aquí,espero tus cartas
espero que tu olvido me nombre en todas ellas
Oh, Roma!, en tu grandeza, en tu hermosura,
huyó lo que era firme,
y solamente
lo fugitivo permanece y dura.
Quevedo
Banjú: jeje, sí, por fin!!! je, hasta que se le hizo, jeje neee, broma nomás. Jeje, sí, esa canción también me gusta... besos varios
Lear: Luis Cernuda me gusta bastante. Este poema, no es la exepción. "Ausencia leve como carne de niño" hermoso. Gracias muchas, je, por la correspondencia. Saludos
Deborah: Jeje, Hey, esa es una muy buena pregunta.
No me había puesto a pensar en ello, "somos museos de momentos" pero sí, tienes razón. El ser humano, creo yo, vive, porque recuerda... sí, a veces me dan ganas de prenderle fuego a la maldita historia, pero de hacerlo, ¿Cón que me quedo?
Por eso soy más partidaria de editar. Por eso este poema me llegó mucho.
Las cosas que guardo... son esas. Sobre el nombre del poeta, mm, yo tampoco lo recuerdo, habrá que revisar.
Abrazo Poblano
Srita vodka: Mmm no, no prefiero que su olvido me nombre. Que me recuerde, shingao...aunque no lo sepa.
Isteri: (jaja, por un momento te iba a poner Quevedo:) Sí, lo fugitivo permanece y dura...y quizá por eso mismo.
Besos nostálgicos
Publicar un comentario