¿Porqué la verdad duele?
Porque se desvela, como al abrir los párpados el primer rayo de luz. Cuado se tiene las verdades (subjetivas como la misma naturaleza humana) en la bolsa y no se puede con ellas, se tiran,en la calle, para que alguien más las vea. Tal vez "la verdad" está más ligada a la realidad que suele ser terrible...y tal vez fabricamos la mentira (nuestras mentiras) para interpornerlas entre la realidad y nosotros, y así hacer que ésta sea más llevadera. Porque aveces la mentira es bella...y siempre es un acto creativo.
Imaginar de alguna forma es mentir. Escribir de otra también. Fabricarse personajes en la vida, sin pornerles nombre (Anita, Karla, Josefina o Aura) es algo que incluso es necesario para, en algún punto, conocernos.
Ana existe porque la vivió un cuarentón y una chava de 20 años. Tal vez Ana les dejó algo a los dos. Existir para alguien tal vez sea sólo eso...dejar algo imperceptible.
No se necesita (¿lo recuerdas?) tu nombre en una placa de una calle que diariamente millones de personas ven, para hacer algo, para existir.
Tal vez sólo necesitas un día abrir un blog, y ver que tu ex compañero de prepa leyó Rayuela (porque quien chingados era ese Julio Cortázar) y le gustó. Y
anda buscando algo en las calles de París.
Tal vez sólo necesitas un día tocar algo en el piano. Ver que los amigüitos de tu hermano se sentaron.
Y sonrieron.
Hoy Ana dejó, por ejemplo, esta reflexión.
Imaginar de alguna forma es mentir. Escribir de otra también. Fabricarse personajes en la vida, sin pornerles nombre (Anita, Karla, Josefina o Aura) es algo que incluso es necesario para, en algún punto, conocernos.
Ana existe porque la vivió un cuarentón y una chava de 20 años. Tal vez Ana les dejó algo a los dos. Existir para alguien tal vez sea sólo eso...dejar algo imperceptible.
No se necesita (¿lo recuerdas?) tu nombre en una placa de una calle que diariamente millones de personas ven, para hacer algo, para existir.
Tal vez sólo necesitas un día abrir un blog, y ver que tu ex compañero de prepa leyó Rayuela (porque quien chingados era ese Julio Cortázar) y le gustó. Y
anda buscando algo en las calles de París.
Tal vez sólo necesitas un día tocar algo en el piano. Ver que los amigüitos de tu hermano se sentaron.
Y sonrieron.
Hoy Ana dejó, por ejemplo, esta reflexión.
4 comentarios:
¿Conoces la novela "La historia interminable"? En ella, el universo languidece porque los hombres a la imaginación, a la fantasía, la llaman "mentira". Llamémosla verdad, seamos consecuentes, convirtamos la supuesta mentira en realidad. "No cantes a la lluvia, poeta: haz que llueva",
Amor
En realidad existir es eso dejar cosas perceptibles. cuanta gente existe pero que no conocemos, son entonces algo para nosotros?, cuanta gente paso por un instante y se fue sin dejar la menor importancia: existe tambien? Lo bueno es saber a ciencia cierta quien existe en realidad.
Por cierto: que bonita foto y que bonito reloj !!!!
Amor:
Je, tengo gratos recuerdos de la "historia interminable". Por favor, no quiero que se entienda que llamo a la fantasía, a la imaginación, mentira. Los seres humanos somos una serie de intersubjetividades y nos movemos gran parte gracias a ellas. En la medida en que imaginamos, también creamos... y sin no lo hicieramos, como en la "historia interminable" el mundo si languidecería. En el post habló la condición humana (mi condición humana) que acepta que la mentira existe, que aveces usamos la imaginación y la cretividad para mentir. Que aveces la mentira (se puede mentir en diversas situaciones y cada una, de manera distinta, traerá consecuencias distintas) viene de nosotros mismos hacia nosotros mismos porque no somos "seres dados", completos y virtuosos. La RAE difine mentir, en su primera acepción, como "Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa". Aveces (no digo que todos, no digo que siempre) uno escribe mintiéndose... o deja de escribir porque se miente.
Un hombre que me ha dado Amor, con mayúsculas, me escribía hace algún tiempo que quiza la vida es de por sí extraordinaria, sólo que tal vez al crecer deshojamos el cuaderno de la fantasía.
A mí no me gusta quitarle hojas...de verdad.
Muchos saludos,gracias por tu comentario
Janik:
Je, yo no conozco ni al 1% de los autores que me dejan y leo en la carrera. Y varios de ellos son, por lo menos para mí, si son, por sus letras. Creo que cada persona incide de alguna manera con sus actos en el devenir del universo...je je, como eso del aleteo de las mariposas. No es tampoco paranoia, lo único que digo es que tal vez la gente deje cosas en nosotros, sin que en un buen tiempo (quizá nunca), nos demos cuenta.
Je, gracias por lo del reloj. Tengo una amiga de buen gusto que me ayudó a salir de las cavernas en las que me encontraba con el blog.
Saludos!
Me encanta estar en tu mundo y ver que las cosas no necesitan ser tan cuantificadas para entenderlas y que basta con mirar con atención los sentimientos; sentarse, suspirar, y caer con el corazón a las diferentes experiencias que cada quien tiene en su vida, interpretarlas y decir al mundo lo que descubirmos... te quiero un shingoo
Publicar un comentario